domingo , junio 16 2024

Acceder a la web y redes sociales sirve de gimnasia mental a la tercera edad

En los últimos cinco años se ha triplicado en Venezuela la proporción de adultos mayores conectados

Según datos de Tendencias Digitales, en 2012, sólo 2% de los internautas venezolanos tenían más de 50 años. Esa proporción ha venido creciendo y la misma firma de investigación de los mercados digitales afirma que hay en la actualidad más de 650.000 ciudadanos mayores de 50 que tienen acceso a la red de redes, casi un 5% del total de usuarios de Internet.

A pesar de este auge, hay todavía mucho terreno por recorrer por los adultos mayores, si observamos cómo en otros segmentos demográficos la penetración de Internet es mucho mayor: por ejemplo, siete de cada 10 internautas de entre 15 y 25 años está conectado.

La principal vía de acercamiento de los miembros de la tercera edad al mundo digital viene por la necesidad de acceder a los servicios en línea de instituciones públicas —el portal del seguro social, por ejemplo— o privadas, como la banca vía Internet, dice la especialista en mercadeo digital, Betsy González.

La principal dificultad para integrarse al mundo digital viene de una percepción errada que muchos de los mayores tienen de sí mismos, de su capacidad para dominar las nuevas herramientas de comunicación, dice la especialista, quien ofrece talleres para adultos mayores, organizados por la oficina de Atención al Ciudadano de la Alcaldía del Hatillo.

Beneficios colaterales

La otra razón que está motivando a los abuelos a acercarse a las herramientas digitales, es la necesidad de conectarse con sus seres queridos que residen en el exterior, asegura González.

Pero los beneficios del uso de Internet y de las redes sociales para los adultos mayores van mucho más allá de las necesidades de comunicación. Hay evidencias de que la navegación en la web y el uso del chat, Twitter y Facebook, sirven para ejercitar capacidades cognitivas específicas.

Las personas conectadas se exponen a un mundo no lineal, ramificado (como en la web), donde hay diversas historias entrecruzadas y simultáneas, por lo que los especialistas sostienen que al utilizar el chat o Twitter se entrena el uso de la atención dividida, la velocidad de procesamiento y la memoria de trabajo verbal. Facebook, por otra parte, ayuda a optimizar la memoria de trabajo visuo-espacial y la cognición social.

A pesar de los retos que la tecnología puede presentar a la tercera edad, el testimonio de quienes son ya inmigrantes digitales muestra una actitud positiva acerca de los beneficios de la vida en línea.

Disfrute de la revista en Issuu

Revisa Tambíen

La Casa de Estudio de Historia de Venezuela inaugura la exposición Conociendo la química de los alimentos

La Casa de Estudio de Historia de Venezuela Lorenzo A. Mendoza Quintero, de Fundación Empresas …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *