domingo , junio 16 2024

Las tabletas cambiaron el mundo de la computación personal

A cinco años del lanzamiento de la tableta iPad de Apple, surgen nuevas formas del manejo de contenido digital

Es sabido que los dispositivos móviles aumentan su capacidad de cómputo de manera acelerada y que el surgimiento de todo tipo de aplicaciones de productividad los convierte en verdaderas oficinas móviles.

Pero hasta hace cinco años era muy clara la diferencia entre un teléfono inteligente y un PC de escritorio o laptop, en términos de labores de productividad. Los celulares tienen limitaciones para creación de contenidos complejos.

Esta brecha entre los PC y los móviles comenzó a desaparecer cuando Apple lanzó la tableta iPad, anunciada en enero de de 2010 y comercializada a partir de abril de ese año.

Un proyecto secreto

En el año 2005 Apple trabajaba, bajo el más absoluto secreto, en los prototipos de un teléfono inteligente y de una tableta, ambos con pantalla 100% táctil y sin teclado físico. La gran ventaja de Apple en ese entonces no estaba en el hardware, sino en la concepción de una tienda online de aplicaciones que permitiría personalizar esos dispositivos de acuerdo con los requerimientos de cada usuario.

Steve Jobs trazó una estrategia acertada al lanzar primero el iPhone, a mediados de 2007, con un éxito casi instantáneo que cambió el mercado de los teléfonos inteligentes. Tres años después, en abril de 2010, Apple realiza el lanzamiento del iPad, inaugurando lo que Steve Jobs llamó la época Post-PC.

Después del PC

Los computadores personales no desaparecieron con la súbita popularidad del iPad y de las tabletas Android que posteriormente superarían las cifras de ventas de Apple, pero si se produjo un decrecimiento notorio en la venta de computadores portátiles y de escritorio que se correspondía con un auge de los nuevos dispositivos que supieron aprovechar bien compañías como Samsung, Lenovo; Sony y Huawei, entre muchas otras.

Tanto el iPad como las tabletas Android que surgieron después (y que superarían en ventas a la tableta pionera de Apple) evolucionaron en dos sentidos: primero se hicieron más poderosas al punto que hoy exhiben procesadores de ocho núcleos y pueden competir en desempeño con las laptops, ya no son sólo dispositivos para el consumo de contenido.

Por otra parte, las tabletas han transformado el rostro de las portátiles convencionales, pues se ha popularizado el formato 2 en 1, o PC híbridas que pueden ser usadas como laptops y también como tabletas pues pueden separarse del teclado físico.

Disfrute de la revista en Issuu

Revisa Tambíen

Guaco presenta ZigZag en plataforma digital

Con más de cinco décadas de éxito sostenido, Guaco sigue siendo sinónimo de movimiento y evolución, es …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *